PROYECTO SOY LIDER EN MI VIDA “CUANDO SEA GRANDE QUIERO SER…”
El proyecto SOY LIDER EN MI VIDA, nació con la expectativa de crear en los niños y niñas confianza y auto reconocimiento, desarrollando habilidades de convivencia y buen trato, apoyado en el descubrimiento de los valores humanos, entendiéndose así, El LIDER EN MI VIDA, como una estrategia innovadora e integral, que abarca la participación de las docentes, el compromiso de los padres de familia, el interés y motivación de los estudiantes, aportando al mejoramiento académico y proyectándolos para que alcancen su máximo potencial en forma individual.
Docentes y estudiantes incorpora en el proyecto, principios de liderazgo, estrategias y diversas herramientas que les permite desarrollarse en el ámbito académico, formativo y vocacional del futuro adolescente. Desde esta perspectiva aborda varios aspectos; como el fortalecimiento de habilidades comunicativas, la creatividad, el liderazgo, formación en valores y proyección de vida; cumpliendo con una función social acorde a las necesidades e intereses de los educandos.
El proyecto soy líder en mi vida tiene como propósito, brindar espacios que promueven las habilidades y competencias comunicativas, fomentando su autonomía y auto reconocimiento, para que puedan construir su propia trayectoria a futuro, a través de metas y proyectos a corto y largo tiempo. Se implementa esta estrategia desde preescolar a quinto grado de primaria, enfocado cada uno a sus posibilidades, competencias y desarrollo evolutivo, para que sea desarrollado con éxito y motivación.
|
Por lo tanto, la experiencia pedagógica está inmerso de una manera significativa, a través de diferentes acciones para cada grado, en preescolar soy líder (MOCHILA VIAJERA), primer grado “Soy Lider, un gran lector(cuaderno viajero), segundo grado “Soy Líder todo sobre mi” (cuaderno viajero), tercer grado “Una aventura con la lectura” (DISEÑO DE UN LAPBOOK), cuarto grado “Cultivando Valores” FANZINE (línea del tiempo para el futuro) y quinto grado Creaciones Literarias “ EL ARBOL DE LA VIDA”, siendo así, un proceso que vaya incidiendo en el auto-reconocimiento de su liderazgo, en sus logros académicos, mejores actitudes en la convivencia, en la solución de conflictos basados en la escucha y comprender al otro, en asumir los acuerdos, la incorporación de hábitos positivos y ser cada vez seres felices.